GEOCACHING

 

Desde esta página te invitamos a realizar una de las actividades más atractivas que se pueden practicar actualmente al aire libre, una combinación de aventura y orientación. El resultado es el Geocaching, "búsqueda de tesoro", y eso es lo que pretendemos, que busques nuestros tesoros, que disfrutes de los paisajes, senderos, flora y fauna que vas a encontrar seguro por el camino. Se trata de una actividad diferente, para la que solo necesitarás los dossieres que podrás descargarte en las páginas de cada Parque Natural y un GPS.
Participa y descubre  los rincones más ocultos de la Red Natural de Aragón. Estos lugares han sido seleccionados por los técnicos de estos espacios, y difícilmente podrías descubrirlos todos sin realizar esta actividad, así que coge tu mochila, unas buenas botas y a disfrutar…
El sistema es muy sencillo. En el dosier verás que aparecen unas fotografías y sobre ellas su coordenada UTM. Introdúcelas en tu GPS y a navegar. Se trata de que llegues al punto exacto y que realices esa misma foto. El número que aparece en esa foto no guarda una relación de orden, el orden es el que tú elijas.

Fuente: Red Natural de Aragon
www.rednaturaldearagon.com/default.aspx
www.rednaturaldearagon.com/files/file/GEOCACHING%20MONCAYO.pdf

      
                                  

Consiste, por parte de una persona, en esconder objetos en el campo o en la ciudad y posteriormente apuntar las coordenadas geográficas de ese punto mediante un receptor GPS y hacerlas públicas (por lo general en sitios web especializados) para que otras personas puedan efectuar su búsqueda. En estos lugares donde se publican las coordenadas, la gente puede entrar a consultar tesoros escondidos cerca de su casa o por alguna zona donde vaya a hacer un viaje. La etiqueta marca que quien encuentra uno de estos tesoros, puede llevarse un objeto de este pero a cambio tiene que dejar otro de igual o mayor valor para el siguiente visitante.

Los regalos generalmente consisten en objetos de poco valor, metidos en bolsas impermeables o fiambreras, y un cuaderno donde apuntar tu nombre para que quede registrado (logbook). Cada uno de estos contenedores con todo su contenido es a lo que se denomina "cache" o "geocache" en la jerga técnica, cuya interpretación al castellano puede ser "tesoro", o "geoescondite"

También es posible crear geocaches encadenados (normalmente denominados multi-caches), donde el objeto anunciado contiene una nota con las coordenadas del regalo o de otras notas con otras coordenadas.

 Fuente: Wikipedia


 
La Casa de los Muros C/Muros, nº 24 50590 - Añón de Moncayo Teléfonos: 976 649 106 - 615 321 196 Email: begolavilla@gmail.com Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis